miércoles, 9 de mayo de 2012

mision y vision de agronomia


Misión y Visión de la Escuela de Agronomía
MISIÓN
Formar profesionales capaces de impulsar, orientar y dirigir el desarrollo agrícola nacional y regional, mediante la aplicación de conocimientos y tecnologías actualizadas y armonizadas con la naturaleza, comprometiendose con el bienestar de las generaciones actuales y futuras.
   La escuela de Agronomía es una en La misión de la Facultad de Agronomía es formar profesionales eficientes, con sentido crítico y capacidad técnica en las ciencias agrarias, que respondan con soluciones integrales a la problemática de los sistemas de producción que prevalecen en su entorno, con capacidad para desarrollar su propio espacio de trabajo; investigadores de calidad que generen conocimientos y nuevas alternativas que contribuyan al desarrollo del país. Fomentar la investigación pertinente, que favorezca el aprovechamiento de los agros ecosistemas. Proporcionar asesoría técnica y servicios a los sectores social y productivo sobre los factores que inciden en la producción, con la finalidad de promover el desarrollo rural sustentable y la transferencia de tecnología de educación superior dependiente de la Universidad nacional de Cajamarca, enfocada al área del conocimiento de las ciencias agrarias.
Los objetivos primordiales de la Facultad son:
1. La formación de recursos humanos de calidad en licenciatura y posgrado, con funciones en producción, investigación, administración y emprendedor.
2. Generar conocimiento básico y aplicado en ciencias agrarias que contribuya a ampliar la frontera del conocimiento, la solución de problemas del campo y a la formación de recursos humanos.
3. Vincular la enseñanza y la investigación, con el sector productivo y la sociedad en general.

Visión
La Escuela de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad nacional de cajamarca mantendrá como la Unidad Académica por excelencia de la educación agrícola del país, que propicie y promueva la innovación tecnológica agrícola, viable desde el  punto de vista social, económico y ecológico, de cara a un mundo cambiante e interconectado.
También ser uno de los programas académicos innovadores y de alta calidad dentro del panorama de la educación agrícola superior , con una presencia nacional consolidada en el mejoramiento de la sustentabilidad de la producción agricola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario