Comentario sobre el sueño
El acto de soñar constituye un estado fisiológico por medio del cual se eliminan o destruyen toxinas acumulativas por la fatiga y el trabajo excesivo de los tejidos nerviosos. Durante éste espacio que se nos da en nuestra mente observa que el tejido muscular se relaja. La sensibilidad disminuye notablemente, el ritmo de la circulación y de la respiración son más pausados y las reacciones químicas del organismo son más débiles.
Por eso el sueño es el resultado de nuestra propia actividad anímica, representado por imágenes visuales surgidas por representaciones involuntarias y por imágenes auditivas proyectadas en su espacio exterior.
El diccionario define la palabra "sueño" como acto de dormir y también le da un segundo significado, describiéndolo como el acto de representarse en la fantasía de uno, mientras duerme, sucesos e imágenes. Nuestros sueños nos desvelan mediante símbolos, tanto nuestros más íntimos deseos como nuestros problemas, ya sean fobias, complejos, angustias, tensiones familiares o laborales, problemas sexuales o afectivos.
Normalmente dormimos unas 8 horas diarias, esto quiere decir que pasamos durmiendo una tercera parte de nuestra vida. Así es que cuando estemos ancianos habremos perdido unos 20 días sin hacer nada. Esto es algo increíble. Aunque parezca una paradoja, ese tiempo perdido es imprescindible para recuperarnos del desgaste producido."Sin soñar es imprescindible vivir"
Hay que distinguir 3 términos altamente relacionados: consciente, inconsciente y subconsciente. El primero se refiere a lo que ahora tenemos en la mente. Lo que tenemos olvidado "fuera" de la mente, corresponde al inconsciente y lo que no tenemos en mente pero podemos acceder a ello con facilidad es el subconsciente. Todo lo que hacemos, pensamos y sentimos se va almacenando en un lugar concreto de la conciencia, (está comprobado mediante la hipnosis que no olvidamos absolutamente nada).
¿SE PUEDE ESTUDIAR CON SUEÑO?
Yo creo que cuando tenemos sueño no podemos estudiar, ya que el sueño se va acentuando en nuestra mente por lo cual es imposible estudiar.
El sueño es algo perjudicable en algunos casos ya que nos lleva a la pereza y no estudiamos como debería ser. Pero en otro de los casos también nos ayuda a relajarnos, estar bien frescos en horas de clase y así poder concentrarnos de la mejor manera y salir para atender las explicaciones del profesor
Vamos para adelante éxitos, su nota es de 14
ResponderEliminar